Awa tiene 8 años. Ahora vive con sus abuelos, tras perder a su madre, que murió de una hemorragia tras un parto sin asistencia médica.
Como muchos niños de Burkina Faso, Awa sueña con ser profesora, para que otros no se vean privados de un futuro. Pero sus abuelos, a pesar de todo su amor, no pueden pagar sus gastos escolares en un contexto de crisis humanitaria en el que más de dos millones de personas se han visto desplazadas.
Sin ayuda, Awa tendrá que abandonar la escuela. Corre el riesgo de ser colocada como sirvienta, casada demasiado pronto o encerrada en una pobreza que se transmitirá de generación en generación.
Pero con tu ayuda, su historia puede tomar un nuevo rumbo.
Esta campaña tiene como objetivo apoyar a 1000 niños como Awa durante el año académico 2025-2026, garantizándoles el acceso a la escuela y la mejora de sus condiciones a través del apoyo psicosocial a las familias, los gastos de escolarización y el apoyo mediante kits de salud y nutrición durante el período que abarca el año académico 2025-2026, ¡una estrategia global que abarca cuatro dimensiones esenciales para su desarrollo!
Esta campaña está impulsada por la Asociación Petit Jean y Teltaaba en Burkina Faso, en alianza con Cartables d'Afrique (Francia) y AfriCan Coop (España); un compromiso colectivo que permite reconstruir vidas. Apoyar esta alianza es mucho más que hacer una donación. ¡Es acabar con la falta de oportunidades y cambiar el rumbo de una vida!
Porque cada peque merece un lugar en la escuela, un sueño, un futuro. ¡Juntos, rompamos el ciclo de la pobreza de forma duradera!
Apadrina a una niña, a un niño y a jóvenes ¡Acompáñanos para apoyar el futuro que se merecen!
El proyecto de apadrinamiento nació en 2015, a raíz de una realidad conmovedora observada sobre el terreno: niños como Awa, privados de la escuela no por falta de voluntad, sino por falta de medios. Iniciado inicialmente en algunos barrios de Uagadugú, este programa se ha ido extendiendo progresivamente gracias a la creciente confianza de donantes y socios sensibles a estas historias de vidas en suspenso.
En 2023, más de 500 niños ya habían vuelto a la escuela y habían recuperado la esperanza en el futuro.
Hoy en día, en un contexto en el que las crisis humanitarias debilitan aún más a las familias, la APJ desea ampliar su impacto y no dejar que ningún niño caiga en el olvido. Para el año académico 2025-2026, nuestra ambición es apoyar a 1000 niños en su trayectoria educativa, creando un enfoque integrado en torno al niño, que combine los aspectos de la educación, la salud, la alimentación y el empleo.
El objetivo del proyecto es doble:
-Romper el ciclo intergeneracional de la pobreza a través de la educación.
-Formar una generación de ciudadanos responsables y comprometidos, con las herramientas básicas para contribuir al desarrollo de su país.
Nuestro enfoque:
• Educación: ayudamos a los niños a ir a la escuela asumiendo parte de los gastos y proporcionándoles cuadernos, uniformes y todo lo necesario para aprender.
• Salud: gracias a alianzas y colaboraciones con farmacias locales, protegemos a los niños contra la malaria y facilitamos su acceso a la atención sanitaria.
• Nutrición: cada niño apadrinado recibe una comida caliente al día en el comedor escolar, para que pueda aprender con la energía necesaria. La suscripción anual a los comedores escolares y el suministro de una comida caliente diaria fomentan la asistencia y mejoran el rendimiento escolar.
• Futuro y empleo: acompañamos a los jóvenes más mayores en la recuperación de formaciones útiles que les conduzcan a un verdadero oficio y a un futuro digno. Orientación hacia sectores con perspectivas de empleo, colaboraciones con centros de formación y acompañamiento hacia la inserción profesional.
Nuestros puntos fuertes:
• Una atención integral: aprender, cuidarse, comer bien y prepararse para el futuro.
• Más de 10 años de experiencia y más de 3000 niños acompañados.
• Sólidas colaboraciones con actores públicos y privados locales, como escuelas, autoridades, farmacias y asociaciones locales como Teltaaba y Associations internationales Cartables d’Afrique en Francia y la Asociación AfriCan Coop, desde las Islas Canarias en España.
• Transparencia total: los padrinos y madrinas reciben noticias y pruebas concretas de su impacto. Los datos de los niños y los donantes están estrictamente protegidos para garantizar su protección, dignidad y seguridad. Un seguimiento riguroso y verificado refuerza la confianza de todos.
¡Garantizar la escolarización continua de 1000 niños vulnerables para el curso escolar 2025-2026!
- Reducir el abandono escolar gracias a un seguimiento personalizado de los niños y las familias, mediante el acompañamiento de las organizaciones locales especializadas en la educación y la protección de la infancia desde Burkina Faso.
- Mejorar la asistencia a la escuela mediante el mantenimiento del buen estado de salud de los niños, la prevención y el acceso a la atención sanitaria básica para las enfermedades graves estacionales endémicas.
- Garantizar una comida caliente diaria para favorecer las condiciones de seguimiento de la enseñanza, la salud, la protección, la asistencia a clase y el éxito escolar, muy a pesar de las dificultades del contexto.
- Preparar la recuperación y la formación acelerada, así como apoyar las oportunidades locales para el futuro de los jóvenes, a través de formaciones profesionales adaptadas al mercado local.
- Para jóvenes excelentes pero con medios limitados, queremos garantizar su acceso a la universidad y su capacidad para alcanzar niveles que otras aún no han podido alcanzar.
El proyecto de apadrinamiento de la Asociación Petit Jean (APJ) se distingue por su enfoque integrado y completo, que actúa en varias dimensiones esenciales de la vida de los niños y niñas:
- Escolarización continua para niños en dificultades.
- Acceso a la atención sanitaria primaria para evitar enfermedades que provocan largos periodos de ausencia de la escuela.
- Alimentación equilibrada durante la jornada escolar.
- Formación cualificada también para jóvenes en recuperación.
Puntos fuertes y diferenciadores:
- Un enfoque integral y holístico, que va más allá del apoyo financiero al integrar la educación, la salud, la nutrición y la inserción.
- Alianzas sólidas y colaboraciones con farmacias locales, centros de formación, organizaciones de la sociedad civil nacional y apoyo valioso de aliados internacionales.
- Un impacto medible gracias a indicadores claros para cada eje de intervención.
- Una presencia permanente sobre el terreno, que garantiza el seguimiento escolar y social de los niños, sus familias y los centros educativos.
- Total transparencia frente a los donantes públicos y privados (RSE), madrinas y padrinos, que reciben informes, contrapartidas por sus contribuciones, como reconocimientos, pruebas y fotos.
- Una plataforma internacional asociada (Cartables d'Afrique y AfriCan Coop) para facilitar y garantizar las contribuciones de los padrinos, así como para la creación de campañas y oportunidades de financiación, la tecnicidad de los proyectos, el seguimiento, etc.
¡Nuestros resultados de calidad tras 10 años de experiencia!
- Garantizar el acceso y la continuidad de la escolarización de los niños vulnerables.
- Reducir el abandono escolar gracias a un acompañamiento personalizado y local.
- Mejorar el estado de salud de los beneficiarios mediante la prevención y el acceso a la atención sanitaria básica.
- Garantizar una alimentación equilibrada para favorecer la asistencia y el éxito escolar.
- Preparar el futuro de los jóvenes facilitando su orientación e inserción profesional.
- Contribuir a la reducción de las desigualdades y a la formación de una generación responsable y comprometida.
Burkina Faso se enfrenta a múltiples retos: inestabilidad en materia de seguridad, pobreza creciente, acceso limitado a la educación. Miles de niños abandonan la escuela cada año por falta de medios.
Este proyecto de apadrinamiento es, por lo tanto, una respuesta humanitaria y estratégica a una necesidad fundamental. Cada donación no solo permite cambiar una vida, sino también participar en la construcción de una sociedad más justa, educada y solidaria.
Es un proyecto que pone al ser humano en el centro y transforma la generosidad en una oportunidad concreta para los niños más olvidados.
¿A quién va dirigido este proyecto? El proyecto de apadrinamiento de la Asociación Petit Jean y su alianza va dirigido a:
- Cualquier persona sensible a la causa de la educación de niñas y niños y jóvenes en situación de crisis y extrema vulnerabilidad.
- Las empresas responsables que buscan invertir en proyectos de Responsabilidad Social Corporativa / Empresarial (RSE/C) reales y de gran impacto.
- Las organizaciones de la sociedad civil y los grupos o colectivos, las asociaciones y fundaciones, las cooperativas y todos los socios de la solidaridad internacional; ya sea en la difusión, uniéndose a la alianza, apadrinando, cofinanciado acciones.
- Las diásporas africanas que deseen contribuir a la educación en su región y país de origen.
- Las instituciones nacionales e internacionales que apoyan el acceso universal a la educación y el acceso de niñas en lugares de bajo acceso.
Fundada en 2015 en Uagadugú y reconocida oficialmente en 2017, la Asociación Petit Jean (APJ) es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el acceso equitativo a la educación de los niños y niñas más desfavorecidos. Desde hace más de diez años, la APJ lucha contra el abandono escolar, el trabajo infantil y la exclusión social apoyando a las familias más vulnerables.
Gracias a sus programas integrados, la asociación ya ha logrado:
- Escolarización de más de 3000 niños mediante becas y acompañamiento educativo (desde la primaria hasta la universidad).
- Desarrollo de una red de escuelas asociadas en varios distritos de Uagadugú.
- Garantizando la nutrición escolar mediante comidas equilibradas y regulares.
- Mejorando la salud de los niños a través del componente de seguimiento sanitario (detección, atención básica, sensibilización).
- Orientando y formando a los jóvenes en sectores prometedores (costura, mecánica, agricultura, electricidad).
Recursos e infraestruturas:
APJ cuenta con un equipo local profesional y comprometido compuesto por educadores, animadores, monitores y una directora de programa. El acompañamiento se hace desde la familia hasta la escuela.
La credibilidad y la eficacia de APJ se basan también en sus sólidas alianzas:
- Red de escuelas que facilita el acceso de los niños al seguimiento
- La asociación francesa Cartables d'Afrique: un apoyo internacional que refuerza la confianza de los donantes.
- La asociación burkinabé Teltaaba: una asociación clave para la integración de la dimensión de género, que garantiza una mejor consideración de los derechos de las niñas.
- La asociación española, desde las islas canarias, AfriCan Coop: una colaboración intersectorial y fiel a las alianzas respetuosas, que favorece la sostenibilidad y la ampliación del impacto de los programas de innovación social de forma descentralizada, reforzando el empoderamiento y la resiliencia de los pueblos.
- Otras organizaciones nacionales e internacionales nos han acompañado durante los últimos 10 años, con colaboraciones más o menos estables, a pesar de la crisis humanitaria y de seguridad en la región.
Una estructura fiable y creíble:
Esta experiencia consolidada, junto con alianzas estratégicas y una presencia diaria sobre el terreno, hace de APJ una organización fiable, creíble y capaz de generar resultados concretos y medibles al servicio de los niños, sus familias y sus comunidades.