🌿 En una aldea olvidada entre montes y viento —Villanueva de Fios— hay una aldea abandonada en ruinas donde ahora se abre una posibilidad.
El Proyecto Tortuga (https://proyectotortuga.org/) nace con la calma y la persistencia del animal que le da nombre. Queremos reconstruir la aldea no como una propiedad, sino como un hogar compartido, con una casa común para quienes creen en otra forma de habitar el mundo.
No queremos solo restaurar un edificio, queremos regenerar vínculos, sembrar raíces y compartir el refugio con quienes buscan una vida más simple, digna y tejida con el entorno.
Habitamos una finca de más de 10 hectáreas que acoge seis ruinas, un hórreo, un bosque centenario —el "Bosque Viejo"— y un arroyo que canta todo el año. En este rincón escondido de Asturias, la casa principal —aún en pie— es el corazón del proyecto. Ahí queremos levantar nuestra Casa Común: un espacio de cuidado, creación y comunidad.
🐢 A paso de tortuga y con firmeza. ¿Nos ayudas a levantar esta casa común?


Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
🏡 ¿Qué será la Casa Común?
- Un hogar abierto, cálido y lleno de vida.
- Un espacio de vida compartida, donde convivir con respeto y ternura hacia las personas y la naturaleza.
- Un lugar para acoger encuentros, talleres, celebraciones y aprendizaje mutuo.
- Una semilla de repoblación consciente, basada en la ecología, el cuidado y la colaboración.
- Una puerta abierta a quienes sueñan un presente distinto, lento y posible.


🛠️ ¿En qué punto estamos?
Actualmente parte del grupo habita ya en la tierra (en la casa y en una caravana), gracias a un contrato de alquiler con opción a compra (3 años).
En nuestra primera fase (primeros años) del proyecto nos hemos propuesto:
- Rehabilitar la casa común: reparar tejado, retejar, subir el tejado, instalar agua y luz, limpiar moho, tener una sala común.
- Habilitarla para acoger a quienes habitamos este proceso desde el principio.
- Acondicionar el acceso y tener aparcamientos.
- Tener terrazas para poder aparcar furgonetas y caravanas.
- Tener un huerto.
La casa es el lugar que nos permite cobijarnos, cocinar, descansar y crear. Es nuestro primer refugio, nuestro taller y nuestro espacio común. Pero necesita aún obras esenciales para consolidarse como un lugar habitable a largo plazo.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto nace del deseo de vivir de otra manera: más simple, más digna, más tejida. Apostamos por una forma de habitar que cuide los vínculos humanos y con la naturaleza. Queremos repoblar desde el sentido, desde el arraigo, desde la colaboración.
La Casa Común será un punto de encuentro para personas interesadas en la vida en comunidad, la autosuficiencia rural, la bioconstrucción, la soberanía alimentaria y la cultura regenerativa. Está dirigida a quienes buscan aprender, aportar, acompañar o inspirarse en procesos colectivos de transformación.
Este crowdfunding está motivado por la necesidad de cubrir los gastos de rehabilitación de la casa principal —estructura, tejado, instalaciones básicas— para garantizar un espacio seguro y habitable, que dé sustento a todo lo demás.
Experiencia previa y equipo
El Proyecto Tortuga está compuesto por: Claudia, Mia, Jaione, Eva, Julian, Ari Malou, Ana, Adri, Hugo, Valentín, Antxon, Mayte, Baldesca, Isaac, Mónica, Ángela, Javi y otras muchas tortuguitas que nos acompañan y apoyan virtual y presencialmente con sus manos.
Somos un colectivo diverso de personas que hemos elegido parar y escuchar la tierra.
Traemos experiencias en permacultura, bioconstrucción, arte, educación libre, vida en comunidad. Apostamos por rehacer lo posible, paso a paso, piedra a piedra.
Muchas vivimos ya en la tierra y todas participamos activamente en el proceso. A lo largo de los últimos años hemos acompañado y habitado otros proyectos colectivos, lo que nos da una base sólida de aprendizajes, herramientas y visión.
¡Villanueva de Fios nos da la bienvenida! Ahora queremos que tú también formes parte de este regreso al origen.