¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

Mare Meva

Imagen de cabecera
Ver video
1ª ronda Quedan 24 días
Obtenido
€ 8.137
Mínimo
€ 14.500
Óptimo
€ 22.300
118 Cofinanciadores
Canal
  • Aportando € 10

    AGNODICE - la primera matrona de la antigua Atenas

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 10€ tu gasto real será de 2€
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador.
    > 09 Cofinanciadores
  • Aportando € 25

    JUSTINE SIEGEMUND Autora de The Court Midwife, primer texto médico alemán escrito por una mujer.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 25€ tu gasto real será de 5€
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador.
    • Tendrás link para ver el documental online.
    > 29 Cofinanciadores
  • Aportando € 50

    ANGELIQUE DU COUDRAY, primera en enseñar públicamente el «arte del parto» y en impulsar la formación de matronas.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 50€ tu gasto real será de 10€
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online.
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Entres en un sorteo (3 ganadores) la glosadora Núria Casals te hace una glosa personalizada.
    > 24 Cofinanciadores
  • Aportando € 100

    MARY BRECKINRIDGE fundadora del Frontier Nursing Service que ofrecía atención médica familiar a las zonas rurales.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 100€ tu gasto real será de 20€
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online.
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Las primeras cincuenta personas en ayudar, tendrán una entrada para una conferencia sobre sexualidad en el local El Culturista en Barcelona impartido por las tres protagonistas del documental, las comadronas, Inma Marcos, Lucia Alcaraz y Maria Llavore Fàbregas. (Puedes regalarla a una persona querida).
    > 19 Cofinanciadores
  • Aportando € 150

    MARGARET CHARLES SMITH matrona afroamericana en una época de segregación.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 150 tu gasto real será de 30
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Entras en un sorteo por un curso online sobre la preparación al parto y la maternidad impartido por Inma Marcos. (Puedes regalarla a una persona querida).
    > 03 Cofinanciadores
  • Aportando € 250

    STANISLAWA LESZCZYNSKA fue una matrona y prisionera polaca que trabajó en 3,000 partes en el campo de concentración de Auschwitz.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 250 tu gasto real será de 50
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
      * Entras en un sorteo para una visita personalizada online con la matrona Inma Marcos sobre preparto, embarazo o postparto. (Puedes regalarla a una persona querida).
    > 01 Cofinanciadores
  • Aportando € 500

    INA MAY GASKIN una de les figures fonamentals del moviment mundial a favor del part respectat.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 500 tu gasto real será de 200 €
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Constarás como productor/a asociado/a en los títulos de crédito
    • Dos entradas en el estreno del documental.
      * Entras en un sorteo para una visita a tu casa con la matrona Maria Llavore Fàbregas donde te cuenta el suelo pélvico. (Puedes regalarla a una persona querida).
    > 02 Cofinanciadores
  • Aportando € 1.000

    SARASWATHI VEDAM matrona y pionera sobre el parto en casa y para defender la diversidad en la atención materna.

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 1000 € tu gasto real será de 500 €.*
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Constarás como productor/a asociado/a en los títulos de crédito
    • Dos entradas en el estreno del documental.
      * Entras en un sorteo para una visita a tu casa con la matrona Inma Marcos sobre seguimiento embarazo o de postparto.
      (Puedes regalarla a una persona querida).
    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 2.000

    Mare Meva -la expresión catalana "Madre mía" tiene un doble sentido, según el contexto en el que se utilice. Significado literal: se traduce en "Mi madre" Expresión exclamativa: más comúnmente, "Mamá mia!" es una exclamación similar a "Oh my God!"

    ¡Gracias por este empuje!
    ¡Tu participación puede desgravarse!
    Aportando 2000€ tu gasto real será de 1100€
    Cómo desgravar AQUÍ.

    • Tu nombre saldrá a la página web como colaborador
    • Tendrás enlace para ver el documental online
    • Tu nombre aparecerá en los créditos del film.
    • Constarás como productor/a asociado/a en los títulos de crédito
    • Dos entradas en el estreno del documental.
    • Entras en un sorteo para una visita a tu casa con la matrona Inma Marcos sobre seguimiento embarazo o de postparto.
      (Puedes regalarla a una persona querida).

      * Entras en un sorteo por una noche en el Pirineo, habitación doble en Hostal Can Serra, Pardines
    > 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

Un documental sobre hechos, llevadores, familias y batallas políticas explicado des de prop.

Necesidades Tarea Mínimo Óptimo
Post audio
Este dinero se destinará a pagar la postproducción de sonido. Equilibrando el diálogo, los efectos sonoros y la música. Este proceso incluye la limpieza de ruidos indeseados, la creación de ambientación sonora y la mezcla final para garantizar la claridad y cohesión. Un buen trabajo de postproducción de sonido contribuye a reforzar el impacto emocional y narrativo del documental.
€ 2.000
Revisión Material
Este dinero se destinará a pagar el reviosn del material. Un documental grabado durante 4 años requiere meses de trabajo para visionar, seleccionar y clasificar las mejores imágenes y audios. Este trabajo es clave para gestionar grandes volúmenes de material y garantizar un montaje fluido y efectivo.
€ 2.500
Etalonatge
Aquests diners es destinaran a pagar el etalonatge. Es el proceso de ajustar el color y la luminosidad de una película o video para lograr una estética coherente. El colorista es el profesional que se encarga de estos ajustes, trabajando con software especializado para mejorar la imagen, intensificar tonos o corregir inconsistencias.
€ 2.000
Grafismo
Este dinero se destinará a pagar un grafista. Ella diseña elementos visuales como gráficos, títulos, carteles y créditos para complementar la narrativa. Crea gráficos informativos para presentar datos o estadísticas de forma clara y atractiva. También se encarga de la estética global de los materiales de promoción, como carteles y publicidad, para reforzar el mensaje visual del documental.
€ 2.000
Música
Este dinero podremos pagar el trabajo de tres músicos que compusieron la música por este documental. La banda sonora de la película está compuesta por tres músicos diferentes, cada uno creando su música sobre ambiente sonido grabado durante los diferentes rodajes, para crear una banda sonora única para cada una de las protagonistas comadronas.
€ 2.000
Recompensas y comisiones
Con este dinero podremos pagar los costes de las recompensas, la comisión de Goteo y los gastos bancarios derivados del micromecenazgo
€ 4.000
Necesidades Infraestructura Mínimo Óptimo
Editor principal (incluye primer corte, revisiones y corte final)
Este dinero se destinará a pagar el editor. Ella se encarga del primer corte del documental, estructurando la narrativa con el mejor material Supervisa las revisiones con el director para ajustar ritmo, contenido y coherencia.
€ 4.000
Equipo de Edición (Ordenador, disco duro)
La inversión financiera en ordenadores, pantallas y discos duros resulta esencial para editar una película con eficiencia. Se necesitan equipos potentes para gestionar archivos pesados, garantizar fluidez en la edición y almacenar grandes volúmenes de material. Esta infraestructura asegura un flujo de trabajo óptimo y seguro.
€ 3.800
Total € 14.500 € 22.300
Imprescindible
Adicional

Información general

'Mare meva' es un documental 100% independiente y autofinanciado que seguirá de 2021 la feina de tres llevadores. El documental muestra impactantes relats de com les llevadores assisteixen parts a casa, als hospitals, i explica com les llevadores han transformat l'assistència sanitària de les dones. Avui, pero, el 40% de los transportistas de Catalunya están a punto de jubilar-se l'any 2026 y no hi ha relleu a la vista. Si no es fa res, ens quedarem sense llevadores aviat. Mare Meva explica com una història d’èxit afronta a un any clau per al seu futur, i el nostre.

Mare Meva segueix Inma Marcos, llevadara, i filla de llevara, referente de la seva professió que es dedica als parts a casa; Dra. Lucía Alcaraz, que va fundar Casa Laietana, que dins Can Ruti permet parir com si estiguessis a casa i l'únic projecte a Catalunya liderat per llevadores; i Maria Llavoré Fàbregas que treballa com a llevadara l'Hospital de Sant Pau i i especialitzada a treballar els impactos emocionals i físics que envolten les fases reproductivas de la dona.

A través de ellas coneixerem les yeguas, los pares y los rellenos que han podido formar familias de una manera acompañada.

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

Mare Meva es un documental autofinanciado que explora íntimamente la vida de tres matronas durante cuatro años, destacando sus relaciones íntimas con mujeres y las contribuciones únicas a la atención materna en Cataluña. A diferencia de otros proyectos, aborda el reto futuro urgente de la escasez de matronas y sus implicaciones para la sociedad.

Con Mare Meva, mi objetivo es mostrar los diversos y valiosos papeles que juegan las matronas en la vida y la asistencia sanitaria de las mujeres. El documental pretende provocar un diálogo significativo sobre los retos urgentes que se enfrentan, en particular la falta laboral prevista para 2026, a la vez que llama la atención sobre las complejas formas en las que la política y la salud de las mujeres influyen y se moldean mutuamente.

El crowdfunding tiene el objetivo de contratar a personal cualificado. Se necesita editora, técnico de sonido, colorista, equipo de postproducción, grafistas, traductores. El dinero servirá para recuperar parte de la inversión inicial, y dar el empuje final, para presentar y distribuir el documental. Si hasta ahora el trabajo he podido hacerlo solo, y mucha parte de los rodajes ya están terminados, ahora es necesario un equipo que permita hacer llegar el documental a festivales, plataformas o televisiones.

inma.2.png dones-de-llum-12.jpg

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Hace cuatro años, durante la pandemia, conocí a Inma Marcos, una matrona independiente investigando una serie de foto reportajes que hice por el diario Vilaweb, Parir en Pandemia. Me abrió una ventana a una de las profesiones más antiguas. A través de ella, me presentaron una red de mujeres que han luchado incansablemente por proteger y apoyar a otras mujeres a lo largo del tiempo, a lo largo de la historia, bajo una dictadura y en la era moderna como parte de la Unión Europea.

Inma también reveló una crisis inminente: en el 2026, el 40% de las comadronas en Catalunya se jubilarán sin relieve, dejando un vacío importante en la atención. Esta cruda realidad se convirtió en una lente a través de la cual vi cómo la historia y la política modelan nuestros cuerpos y vidas, ligándolos al paso del tiempo. No podía dejar de preguntarme: ¿qué ocurrirá en el 2026?

Cuatro años después, la respuesta está ahí, mirándome a mí ya ti. Quizás no eres una mujer o una madre, pero cerca de ti, hay una mujer que quieres y quieres que esté segura.

Así nació Madre Meva. Este documental sigue tres comadronas, tres de las increíbles mujeres que conocí en Catalunya, que han dedicado su vida a educar a las mujeres sobre su cuerpo y sus elecciones. A través de sus historias, espero aportar luz sobre la fuerza, la resiliencia y la importancia de aquellos que llevan la vida en el mundo y la protegen a cada paso del camino.

dones-de-llum-6.jpg

Experiencia previa y equipo


Adiva Koenigsberg (directora y realizadora) es fotoperiodista y educadora con más de 20 años de experiencia en el mundo audio visual. Desde 2006 – 2014, cultivó su oficio trabajando en papeles de cámara y guionista para una productora de cine experimental israelí, adquiriendo experiencia tanto en aspectos técnicos como creativos del cine. En 2020, Adiva empezó su viaje como fotoperiodista, que para ella le ha parecido encontrar casa, un lugar donde fusionar su amor por el retrato y la narración. La producción de su primer largometraje documental, Mare Meva, empezó hace 4 años como una serie de foto reportajes sobre mujeres que parieron durante la pandemia. Este proyecto profundamente personal es totalmente autofinanciado y busca apoyos que ayuden a pulirlo para compartirlo con el público.

Hannah Reemers (n. París, 1999) es una fotógrafa y videógrafa afincada en Barcelona, ​​con formación en filosofía y derecho.
Desde 2023, forma parte del equipo de Mare Meva, trabajando como asistente de dirección y asistente de producción. En este papel, ha contribuido a una parte del rodaje ya la comunicación del proyecto.

Inma Marcos (58) es una matrona con más de 30 años de experiencia como una matrona y 25 dedicada exclusivamente a la atención de partos en casa, habiendo asistido más de 800 partes en los últimos 20 años. Es presidenta de la Asociación de Comadronas del Parto en Casa de Catalunya (ALPACC), una entidad que promueve y apoya al parto domiciliario, defendiendo el derecho de las mujeres a parir donde se sientan más seguras y deseen. Además, es docente y formadora de matronas en emergencias y parte en casa, colaborando con la Asociación Catalana de Comadronas en cursos de formación para profesionales. Su misión es ayudar a que los bebés sean bien recibidos y se sientan queridos desde el primer momento, y que las madres se sientan capaces y fuertes durante el proceso de parto.

Maria Llavoré Fàbregas (53) es una matrona con amplia experiencia en la atención a casos de muerte y duelo perinatal. Hace consulta de sol pélvico y sexualidad y forma parte de diferentes comisiones en sociedades científicas como la violencia obstétrica. Trabaja en el Hospital de San Pablo de Barcelona, ​​donde ha coautorizado dos nuevas guías de atención en este ámbito. Es una defensora de todas las diferentes experiencias emocionales en torno al nacimiento, el cuerpo de las mujeres y la experiencia familiar en torno a la vida y la muerte de los bebés.

Dra. Lucia Alcaraz (57) es la fundadora de la primera casa de nacimientos totalmente publico en Cataluña. Un proyecto que se levantó en medio pandemia y con muchas complicaciones. En 2022 Lucia deja su posicion en Casa layetania para terminar su doctorado un hecho que ayuda a la causa de la matrona para ayudar con la contucrion de material para enseñar y demonstar como el oficio de matrona sirve el mundo atraves de esudios y investigacion que da fuerza al oficio en um omon academico.

Compromiso social

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar

    Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

  • Igualdad de género

    Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

  • Reducción de la desigualdad

    Reducir la desigualdad en y entre los países

  • Ciudades y comunidades sostenibles

    Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles