Dru Dru es un cortometraje que explora la aceptación de una enfermedad a través de los ojos de una niña.
Lolita, Nando y Manuela viven bajo la tutela de la Yaya Lola, quien regenta una droguería y sufre de Alzheimer. Llevan meses cubriendo sus despistes y olvidos, pero en esta última visita, la asistenta social ha notado un claro empeoramiento. Por ello, avisa a los pequeños y a la abuela de que al día siguiente, conocerán a su nueva familia.
Lolita se niega a aceptar tal situación y, tras hilar varias ideas, decide que debe crear a Dru Dru, un monstruo protagonista de una marca de detergente, que puede curar a a la yaya. Nando, viendo la situación, accede a ayudarlas. Los tres acaban embarcándose en una aventura para conseguir todos los materiales necesarios.
Es una historia llena de libertad, creatividad y crudeza, ambientada en una Cataluña costera actual, donde la clase baja cobra cada vez más protagonismo. El olvido, la situación y la importancia de los recuerdos se abordan a través de una historia emotiva, visualmente colorida y alegre. Inspirado en relatos reales, el proyecto utiliza un enfoque aventurero, pero con choques realistas, para hablar de la identidad, el paso del tiempo y la conexión con nuestras raíces.
Con un equipo joven y comprometido, queremos dar voz a historias que merecen ser recordadas. Con vuestra ayuda, podemos hacer que Dru Dru cobre vida y llegue a más personas.
FICHA TÉCNICA:
- TÍTULO: Dru Dru
- TÍPOLOGIA: Cortometraje
- DURACIÓN: 15 - 20 min
- FORMATO: Digital / Color
- IDIOMA: Castellano
- ESTADO: Pre-Producción
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
- Explorar la memoria y la identidad a través de una narrativa aventurera y emotiva.
- Innovar en el lenguaje cinematográfico, combinando imagen, sonido y realidad.
- Visibilizar historias personales que conectan con la memoria colectiva.
- Promover el talento emergente, apostando por un equipo de jóvenes creadores.
- Llegar a festivales y plataformas para compartir esta historia con el mundo.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
¡Hola!
Me presento: soy Marta, la directora del cortometraje. Y yo, como Lolita, también tengo a mi abuela Antonia, que sufre Alzheimer. Además, tuve a la yaya Salvadora, que nos dejó hace unos años a consecuencia de la misma enfermedad. Ellas son el motor principal de este proyecto, pero también lo son todas las familias y amistades que viven esta realidad junto a ellas. Porque ellas luchan, pero nosotras también.
Este proyecto nace con la voluntad de explicar la aceptación de una enfermedad que, a día de hoy, no tiene cura y que va desdibujando a la persona tal como era. Y, como ellas, queremos hacer un cortometraje que sea divertido, pero real, pensado para unos ojos infantiles. El Alzheimer, como cualquier otra enfermedad, se lleva muchas cosas, pero nos negamos a creer que pueda arrebatarnos el derecho a disfrutar de los últimos momentos con ellas, a culparlas, a frustrarnos, a enfadarnos con ellas o con nosotras mismas por no saber cómo actuar.
El cortometraje está dirigido a todas aquellas personas que han tenido cerca a alguien enfermo y han tenido que aprender a sobrellevarlo como mejor han podido. No queremos dar lecciones ni moralizar a nadie. Lo que aprende Lolita es solo una de las mil formas posibles de afrontar una situación tan compleja, enredada además con las complicaciones de la vida misma: las económicas y las familiares.
Por eso nos dirigimos a esas personas: a esa clase media y baja que veranea en la Costa Daurada, que no siempre llega a fin de mes, donde los hermanos heredan la ropa de los mayores —o incluso de los primos. También a quienes migraron desde Andalucía hace más de ochenta años para poder dar cobijo o alimento a los suyos, y que llenaron las calles de alegría. A esas personas llenas de salero, entusiasmo y carisma.
Pero sin olvidar a la generación que viene ahora, y a la que sigue creciendo, que aprende cada día explorando y jugando. Para ellos también es.
Experiencia previa y equipo
Somos un equipo de jóvenes cineastas formados en la ESCAC, con experiencia en la realización de cortometrajes de diversos géneros y estilos. Hemos participado en múltiples rodajes y prácticas dentro de la industria audiovisual. Nuestra formación nos ha permitido desarrollar una visión creativa sólida y un dominio técnico que aplicamos en Dru Dru. Además, contamos con el respaldo de ESCAC FILMS, una productora que ha impulsado el talento emergente y ha dado vida a obras reconocidas en festivales nacionales e internacionales.
Nuestros cabezas de equipo son:
- Dirección y guión: Marta Castro (Cala)
- Ayudantía de Dirección: Ivan Loma
- Productor ejecutivo y Director de producción: Raül Baell
- Director de fotografia: Ayrton Gómez
- Director de arte: Jules Prat
- Cabeza de sonido: Marcos Horus
- Montadora: Inés Parellada
¡Nuestro contacto!:
🌞 @drudrucortometraje
📬 drudru.curtmetratge@gmail.com