¡Renovamos Goteo!

Goteo ha construido una historia única en el mundo del micromecenazgo. ¿Quieres seguir formando parte de ella?

D-AICE: IA que detecta IA y defiende la creatividad

Imagen de cabecera
Ver video
1ª ronda Quedan 40 días
Obtenido
€ 50
Mínimo
€ 22.000
Óptimo
€ 25.000
1 Cofinanciadores
Canal
  • Aportando € 10

    Supporter - Amigo

    Tu nombre aparecerá en el “Muro de las Palabras” digital en d-aice.com y recibirás actualizaciones de la campaña y noticias anticipadas sobre los lanzamientos.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 35

    Humanist - Verified Human

    Cuaderno

    +

    Certificado digital “Humano Verificado” con un código único que simboliza tu contribución a una IA ética. Incluye acceso a boletines mensuales sobre transparencia en inteligencia artificial.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 75

    Colaborador

    t-shirt - Humano Verificado

    +

    Participación en una sesión privada en línea de retroalimentación con el creador y acceso anticipado a nuevas funciones experimentales antes de su lanzamiento público. Serás reconocido como Colaborador en la página de contribuyentes de D-AICE.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 200

    Educador

    t-shirt D-AICE

    +

    Paquete educativo de un año para escuelas o instituciones, que incluye materiales de taller, presentaciones y una sesión en línea en vivo sobre alfabetización y ética en IA. Perfecto para docentes o facilitadores culturales.

    > 00 Cofinanciadores
  • Aportando € 1.000

    Guardian of the Word - Máster de la Palabra

    ¡Un nuevo ordenador retro Commodore 64 ULTIMATE Basic Beige de la renovada Commodore International Corporation (valor 299 USD)!

    +

    Reconocimiento como Patrono Fundador del proyecto. Invitación a un grupo privado de debate que influirá en la hoja de ruta a largo plazo de D-AICE, mención en los informes de transparencia y certificado digital simbólico “Guardián de la Palabra.”

    > 00 Cofinanciadores

Sobre este proyecto

Un proyecto de transparencia en IA que detecta texto generado por máquinas mientras celebra la creatividad en cualquier idioma.

Necesidades Infraestructura Mínimo Óptimo
Desarrollo de la plataforma
Diseño e implementación de la plataforma web pública y del motor backend para la detección de texto generado por IA. Incluye la interfaz de usuario, el alojamiento y la integración con marcos de código abierto.
€ 10.000
Necesidades Material Mínimo Óptimo
Administración y aspectos legales
Costes de gestión, dominio de internet, registro de licencia abierta y cumplimiento legal relacionado con la privacidad de datos y la propiedad intelectual.
€ 2.000
Alimentación e Internet
Principalmente como bocadillos y preparo una buena pasta carbonara para sobrevivir.
€ 2.000
Necesidades Tarea Mínimo Óptimo
API de investigación y documentación técnica
Desarrollo de una API y documentación técnica para permitir que investigadores, desarrolladores y periodistas utilicen D-AICE en sus propios proyectos.
€ 2.000
RGPD, informe de transparencia y datos abiertos
Publicación de un documento metodológico abierto que explique la lógica de detección, los conjuntos de datos utilizados y el impacto social. Preparación del primer informe anual de **“Transparencia en IA.”**
€ 6.000
Comunicación y divulgación
Awareness campaigns, community building, translation of materials into multiple languages, and creation of short educational videos.
€ 3.000
Total € 22.000 € 25.000
Imprescindible
Adicional

Información general

D-AICE (Detect-AI-Content Engine) es un experimento ético de inteligencia artificial creado para ayudar a la sociedad a comprender cómo las máquinas escriben, piensan e interactúan con la creatividad humana.
Su propósito no es restringir el uso de la IA, sino promover la transparencia, la educación y la responsabilidad en la nueva era de la autoría digital.

D-AICE Prototipo
(Funciona con cualquier idioma)

Hoy en día, la inteligencia artificial puede generar artículos, ensayos, poemas e incluso libros completos.
Esta capacidad es extraordinaria, pero también plantea preguntas importantes:
¿Cómo distinguimos la expresión humana genuina de la imitación algorítmica?
¿Cómo pueden los docentes, periodistas o artistas confiar en la originalidad de lo que leen?
¿Cómo pueden coexistir la IA y la humanidad con honestidad y respeto?

D-AICE fue creado como una respuesta abierta y reflexiva a estas preguntas.
Utiliza análisis lingüístico avanzado y reconocimiento de patrones neuronales para identificar cuándo un texto ha sido producido por un modelo de IA.
En lugar de ofrecer una puntuación simple, D-AICE ofrece contexto: resalta las secciones que muestran patrones mecánicos, explica el razonamiento detrás de las detecciones y ayuda a los usuarios a aprender cómo el lenguaje artificial difiere de la expresión humana.

El proyecto se basa en los principios del software libre y la responsabilidad social.
Su motor principal se publicará bajo una licencia abierta, permitiendo a desarrolladores, educadores e investigadores colaborar, verificar y mejorarlo.

D-AICE no es una herramienta de vigilancia ni un detector comercial.
Es un bien público diseñado para restaurar la confianza, proteger la creatividad y promover una convivencia ética entre los humanos y los sistemas inteligentes.

Al apoyar esta campaña, los colaboradores ayudan a desarrollar:

  • una plataforma web transparente
  • una edición educativa para escuelas y universidades
  • una API abierta de investigación para periodistas y desarrolladores

El objetivo final es hacer que la alfabetización en IA sea accesible para todos y garantizar que la tecnología continúe sirviendo a la humanidad con claridad, humildad y propósito.

Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.

D-AICE (Detect-AI-Content Engine) es un experimento de software libre diseñado para reconocer cuándo un texto ha sido generado por inteligencia artificial, no para restringir su uso, sino para comprenderlo y humanizarlo.

El objetivo de esta campaña es hacer que la transparencia en la IA sea accesible para todos, a través de herramientas abiertas que ayuden a docentes, periodistas y creadores a distinguir entre escritura humana y automática.

Con esta campaña de micromecenazgo queremos:

  • Desarrollar D-AICE como una plataforma web gratuita donde cualquier persona pueda probar si un texto ha sido generado por IA.
  • Crear una edición educativa para escuelas y universidades que fomente la reflexión sobre la creatividad y la autoría.
  • Publicar una API abierta para investigadores, periodistas y desarrolladores que trabajen en ética digital.
  • Publicar un informe de transparencia y un conjunto de datos abiertos que expliquen cómo se toman las decisiones de detección.
  • Construir una comunidad global de colaboradores que mejore el algoritmo y lo traduzca a múltiples idiomas.

El objetivo no es el control, sino la comprensión.
D-AICE demuestra que el software libre y la inteligencia artificial pueden coexistir de forma ética, iluminando el espacio donde se encuentran la creatividad humana y la artificial.

signature.png llm-guesser.png guesser2.png guesser.png

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que creamos, aprendemos y nos comunicamos.
Cada día, miles de textos, ensayos y artículos son generados por máquinas.
Esto puede ser una herramienta maravillosa, pero también genera confusión sobre la autoría, la originalidad y la verdad.

D-AICE fue creado para aportar claridad a este nuevo panorama digital.
Ayuda a las personas a ver dónde termina la creatividad humana y dónde comienza la asistencia de la máquina.
No es una herramienta de control ni de censura, sino una forma de fomentar la responsabilidad, la transparencia y la conciencia.

Al apoyar este proyecto, estás ayudando a construir una cultura digital más honesta y consciente, en la que la tecnología siga siendo una compañera de la humanidad, y no su sustituta.

D-AICE es importante porque promueve la confianza, la educación y el respeto entre la inteligencia humana y la artificial.

why.png humano-verificado-1.png

Experiencia previa y equipo

D-AICE fue concebido y desarrollado por Angelo Ovidi, un ingeniero y polímata con más de treinta años de experiencia en tecnología, datos e innovación.

A lo largo de su carrera, Angelo ha trabajado en áreas como computación en la nube, ciberseguridad, inteligencia artificial y arquitectura de experiencia del cliente.
Ha colaborado con empresas tecnológicas internacionales y liderado proyectos que combinan la precisión técnica con un diseño centrado en el ser humano.

También es fundador de Rubedo Data Solutions Ltd y AOvidi Ltd, y propietario de Lichtsome Hoose Ltd, la empresa que está restaurando el Castillo de Baltersan en Escocia como un futuro centro cultural y educativo.
Su trayectoria refleja un diálogo constante entre tecnología, arte y ética.

El proyecto D-AICE reúne toda esta experiencia para crear una herramienta que une el rigor científico con la profundidad filosófica.
El pequeño equipo distribuido que apoya a D-AICE está formado por científicos de datos, educadores y desarrolladores que comparten el mismo objetivo: hacer que la inteligencia artificial sea más transparente y más humana.

yokohama.jpg angelo.png

Compromiso social

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Educación de calidad

    Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

  • Trabajo decente y crecimiento económico

    Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

  • Industria, innovación e infraestructuras

    Las inversiones en infraestructura son cruciales para lograr un desarrollo sostenible.

  • Reducción de la desigualdad

    Reducir la desigualdad en y entre los países

  • Ciudades y comunidades sostenibles

    Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

  • Paz, justicia e instituciones sólidas

    Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas

  • Alianzas para lograr los objetivos

    Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible