Emili y Bruna comparten un vínculo profundo, pero invisible en los ojos de los otros. Él es un hombre diferente, un artista arraigado a la cultura hippie, marcado por una presencia que lo hace destacar, y ella, apenas una niña, todavía no entiende del todo que significa esto. En la escuela, Bruna descubre la crueldad del rechazo y, abrumada por el miedo de no encajar, empieza a distanciarse de su padre. Emili, silencioso y paciente, observa como su hija se aleja, llevando con ella su inocencia y su aprecio incondicional. Pero, cuando llega el momento de decidir entre la identidad y el amor, Emili tendrá que enfrentarse a una pregunta difícil: ¿Hasta qué punto está dispuesto a renunciar quién es por el amor de su hija?
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Cap Gros es el relato de como un padre lidia con la vergüenza de su hija que se aleja de él por ser diferente y destacar entre los otros padres. Con este proyecto queremos mostrar el poder de la identidad y como esta se pierde para querer encajar. Nuestro objetivo es dar visión a todos estos padres que han visto como sus hijos se avergonzaban de ellos y se alejaban del vínculo familiar. La finalidad de nuestro proyecto es humanizar nuestras figuras parentales, que, también son frágiles y sufren por el que nosotros sufrimos.
Queremos adoptar una mirada crítica al rechazo social que aparece en una edad preadolescente cuando nuestras figuras parentales dejan de ser un ideal y empezamos a ser conscientes que nuestros padres ya no son héroes sino que son obstáculos en nuestras vidas. Este momento en el cual creemos que no los necesitamos y la opinión de la masa social se vuelve más importante que la relación emocional familiar.
Así mismo, queremos realzar el folclore catalán y dar visión a un colectivo de artistas poco reconocidos, artistas locales a los cuales no les damos voz. Queremos dar una oportunidad al reconocimiento de sus obras de vida. En este caso, hablamos de los creadores de “capgrossos”, figuras emblemáticas de la cultura y tradición catalana.
FICHA TÉCNICA
Tipo: Ficción
Duración: 15 - 20 minutos
Formato: Digital, color
Género: Drama
Idioma: Catalán
Año de producción: 2025
Lugar de producción: Cataluña
El rodaje tendrá lugar durante el mes de mayo del 2025, con una duración de 6 días. "Cap Gros" esta actualmente en el proceso de preproducción, dando forma a una historia que explora el vínculo entre un padre y una hija en un momento crucial de sus vidas. En esta fase, estamos definiendo los aspectos visuales, artísticos y narrativos que nos permitirán transmitir toda la sensibilidad y profundidad del relato. La dirección de arte, el vestuario y la localización juegan un papel clave para crear un universo que refleje la singularidad de los personajes y su conflicto emocional. Al mismo tiempo, trabajamos con el equipo técnico y artístico para asegurarnos que cada decisión contribuya a la coherencia y fuerza de la historia.
Paralelamente, estamos en pleno proceso de casting para encontrar los intérpretes que darán vida a Emili y Bruna, dos almas que tienen que conectar con el público a través de su fragilidad y autenticidad. También estamos en plena investigación de financiación y apoyos para hacer posible el proyecto. Esta etapa es esencial para consolidar las bases de un rodaje que queremos que sea riguroso, cuidado y fiel a la historia que volemos explicar.
Con tu apoyo, por pequeño que sea, nos ayudas a hacer realidad este proyecto. Cada granito de arena suma, y para nosotros, tu contribución es inmensa!
Os dejamos con algunas fotos del proceso hasta ahora y los usuarios de nuestras redes sociales para seguir nuestro camino creativo!
INSTAGRAM: @capgros.film
YOUTUBE: capgros.film
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Este proyecto va dirigido a nuestros padres que han sido las fortalezas de nuestras vidas y que en muchas ocasiones hemos rechazado. Este cortometraje es nuestra manera de decir “gracias”, gracias por todo, y no solo un gracias si no un “perdón”, perdón para alejarme, perdón por no saber que sufríais y perdón por no valoraros.
Experiencia previa y equipo
LISTADO EQUIPO TÉCNICO
Directora y guionista: Duna Miquel
Ayudante de dirección: Hermes Frias
Directora de casting: Clara Artigues
Directora de producción: Mireia Artés
Directora de fotografía: Marina Papa
Gaffer: Jan Carbonell
Directora de arte: Marina Plana
Diseñador gràfico: Arnau Viejo
Somos un grupo de estudiantes de ESCAC y estamos desarrollando nuestro TFG, un cortometraje que representa nuestro primero gran reto como futuros cineastas. Este proyecto es el resultado de todo el aprendizaje y experiencia adquiridos durante nuestra formación, y nos permite poner en práctica nuestra visión y pasión por el cine. Queremos explicar una historia íntima y emocional, con una gran carga visual y simbólica, que explora los vínculos familiares y el rechazo a la diferencia.
Nuestro cortometraje será producido por ESCAC FILMS, la productora de la escuela, que nos ofrece apoyo económico, logístico y profesional durante todo el proceso. Esto nos permite trabajar con materiales de alta calidad y equipos técnicos que garanticen el buen desarrollo del rodaje. Sin embargo, todo y este espaldarazo, hay muchos gastos que quedan fuera del presupuesto cubierto por la escuela, como el diseño de producción, el vestuario, los transportes, la alimentación del equipo y otras necesidades esenciales para llevar a cabo nuestra visión de la mejor manera posible.
Por este motivo, estamos buscando financiación adicional y hemos iniciado varias iniciativas para recaudar fondos. Cualquier ayuda, por pequeña que sea, nos acerca algo más a hacer realidad este cortometraje. Con tu aportación, nos ayudas a dar vida a una historia que creemos necesaria y a hacer posible este primer paso en nuestra trayectoria cinematográfica.