Tras financiar la primera temporada en Goteo (2020) y lograr el reconocimiento de los "Toques tradicionales de guitarra" como Patrimonio Cultural Inmaterial (BOE 3-4-2024), Tiene Boca y Sabe Hablar vuelve con diez nuevos documentales.
Hemos recorrido lugares tan dispares como Teruel, Menorca, Segovia, Fuerteventura, Málaga, Huelva, Almería o Castellón para buscar a personas que mantengan viva la llama de la guitarra tradicional.
Seguimos con nuestros documentales etnográficos y necestiamos mececenas que nos ayuden a financiarlos para que, en el día de mañana, estos documentales sean de uso público.
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Las características básicas del proyecto son:
- Documentales etnográficos sobre guitarra tradicional
- Trabajo con portadores de la tradición de distintos puntos de España
- Acceso libre a los materiales en redes una vez se financie el proyecto
Objetivos:
- Documentar prácticas relacionadas con la guitarra en el mundo tradicional (técnicas, afinaciones, repertorios, instrumentos, etc.)
- Dar voz a los portadores de la tradición para aprender de ellos y erigirles como protagonistas de todo este patrimonio.
- Ofrecer acceso a la cultura tradicional de calidad intentando eliminar los mediadores dentro del proceso, para que haya un conocimiento respetuoso con las fuentes de información.
- Dignificar el mundo de la tradición oral en la práctica de la guitarra para que se termine integrando algún día en los estudios teórico-prácticos sobre guitarra (clásica, flamenca...).
- Difundir el enorme patrimonio inmaterial y material ligado a los toques tradicionales de guitarra (vida rural, formaciones instrumentales, instrumentos, repertorios, paisajes, fiestas participativas, etc.)
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
El proyecto va dirigido a todas aquellas personas amantes de la música tradicional, la guitarra y el mundo rural. También musicólogos, antropólogos y estudiosos de la etnomusicología.
Este proyecto nació en 2018 y dio como primer fruto, quince documentales que se han convertido en un referente del mundo de la música tradicional española. Después de concluir la primera temporada comenzaron a surgiir nuevas fuentes de información que poco a poco fueron conformando la segunda temporada.
En 2023 comenzamos a grabar los capítulos de esta nueva temporada y estamos concluyendo el último de los capítulos en el momento de escribir estas líneas.
Experiencia previa y equipo
Este proyecto parte con la experiencia previa de siete años de trabajo con el audiovisual etnográfico y con músicos de todos los rincones de España.
El equipo seguimos siendo Fidel del Campo y Julio Guillén. Cada uno de nosotros tiene una formación previa de casi veinte años. Julio es etnomusicólogo y dedicó su tesis a los Animeros de Caravaca; Fidel estudió bellas artes, pero trabaja en el mundo del diseño gráfico, el audiovisual y la fotografía.
También contamos con la ayuda otras personas que nos echan un cable como Carlos Martínez (sonido), Chesco Bueno (cámara) o Fran Baidez (edición de video).