Después de más de dos décadas dedicadas a la enseñanza del yoga y haber guiado a miles de personas hacia una mejor salud física, mental y emocional, y tras más de 10 años formando a cientos de profesores en nuestra pedagogía única en varios países, hemos decidido dar un paso más.
Iniciaremos un ambicioso, pero esencial, estudio de investigación para evaluar y validar, con método científico, el impacto de un protocolo específico de yoga en la salud mental de personas que sufren de estrés crónico y ansiedad.
Imagina un mundo donde cada individuo, armado con un conocimiento sólido sobre cómo aprovechar el poder del yoga para cultivar su capacidad de resiliencia, puede enfrentar los desafíos de la vida con equilibrio.
Este estudio no solo busca revelar la conexión intrínseca entre el yoga y la gestión del estrés, sino que también aspira a transformar nuestra sociedad en un lugar más resiliente y armonioso.
Con cada aporte, estás construyendo las bases para revolucionar la manera en que enfrentamos el estrés y la ansiedad, allanando el camino hacia una comunidad más fuerte, resistente y en paz consigo misma.
FASES DEL PROYECTO: Este ambicioso proyecto de investigación científica se desarrollará en tres fases estratégicas:
Fase 1: Diseño: Durante esta etapa inicial, nos enfocaremos en la creación de un diseño integral y profesional para el estudio. Este proceso incluirá la preparación completa de todos los elementos necesarios para obtener la aprobación del comité ético. Además, se llevará a cabo la formación de los colaboradores que participarán en la intervención.
NOTA: el Objetivo mínimo del crowdfunding está orientado a financiar la Fase 1
Fase 2: Intervención: con una duración de 4 meses, marcará la aplicación meticulosa de todo el protocolo diseñado. Durante este período, pondremos a prueba el impacto de nuestras intervenciones con el objetivo de recopilar datos valiosos que contribuirán a la base de conocimientos sobre salud mental y gestión del estrés.
NOTA: el Objetivo Óptimo del crowdfunding está orientado a financiar la Fase 2
Fase 3: Análisis de Datos y Publicación Científica: En la fase final, nos dedicaremos al análisis exhaustivo de los datos recopilados. Este proceso estará respaldado por profesionales expertos en análisis de datos y publicación científica. Prepararemos la publicación de los resultados del estudio, compartiendo descubrimientos significativos que beneficiarán tanto a la comunidad científica como al público en general.
Tu apoyo es crucial para hacer realidad este proyecto que beneficiará a muchos. ¡Únete a nosotros para ser parte de esta transformación y ser testigo del impacto duradero que juntos podemos lograr!
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
Objetivo central del estudio
El objetivo primordial del presente estudio es analizar si una intervención adyuvante de un Protocolo específico de Yoga Terapéutico, diseñado por la Pedagogía Nexoyoga, mejora el resultado de una intervención de psicoterapia con un enfoque cognitivo conductual (TCC) en adultos con trastorno de ansiedad.
Queremos comprobar si este programa específico de yoga reduce el nivel de estrés auto-percibido y los síntomas de ansiedad en un grupo de pacientes con este trastorno.
Se analizarán, también, los efectos del programa de yoga sobre la conciencia corporal interoceptiva, la auto-regulación, la desidentificación o descentramiento y la resiliencia, como variables mediadoras en la potencial reducción del nivel de estrés auto-percibido y de los síntomas de ansiedad.
Por último, examinaremos los efectos del programa de yoga sobre el bienestar eudaimónico.
Objetivos secundarios del estudio.
El segundo objetivo de este estudio es explorar la relación entre el efecto de la intervención en el nivel de estrés y los síntomas de ansiedad y los potenciales cambios en la expresión de las gunas.
El tercer objetivo de este trabajo es explorar la aplicabilidad de este programa específico de yoga como terapia adyuvante a la intervención psicoterapéutica para pacientes diagnosticados con trastorno de ansiedad.
Nuestra intención es aportar evidencia científica sobre el efecto de este programa específico de yoga en pacientes diagnosticados con trastorno de ansiedad con el objetivo de crear y entrenar a una red de psicólogos y trabajar de forma interdisciplinar con profesores de Yoga, para incorporar este programa de yoga en su trabajo psicoterapéutico.
NOTA: Te invitamos a conocer más en detalle la estructura profesional de este proyecto de investigación científica en la siguiente página: https://nexoyoga.com/salud-mental/
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
Aunque los resultados de este proyecto de investigación científico tendrán un impacto positivo en la sociedad en general, y a nivel global, consideramos que es de especial interés para los siguientes grupos por el alto valor que les aportará al aplicarlo de forma directa.
Profesionales de la Salud Mental: Psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental obtendrán una nueva perspectiva sobre cómo usar el Yoga como terapia mente-cuerpo óptima para complementar sus intervenciones terapéuticas, acelerando el proceso de recuperación y resiliencia de sus pacientes en el manejo del estrés y la ansiedad, y enriqueciendo sus prácticas profesionales.
Profesores de Yoga: Este estudio proporcionará a los profesionales de la enseñanza del yoga un enfoque basado en evidencia científica que les permitirá diseñar y aplicar prácticas específicas para ayudar a sus alumnos en la autogestión del estrés y la ansiedad, mejorando así la calidad de sus enseñanzas y su gestión profesional. Consideramos que el profesor de Yoga es una pieza clave para impactar positivamente en la salud mental de la sociedad.
🔥 IMPORTANTE: Si eres un Profesional del Yoga o un Terapéuta en salud Mental, y quieres apoyar este proyecto, te recomendamos la Recompensa ESPECIAL para Profesionales del Bienestar, ya que, entre otros beneficios, tendrás acceso a los fundamentos teóricos que sobre los que se sustenta este estudio
Empresas y Recursos Humanos: Las empresas interesadas en el bienestar laboral de sus trabajadores, se podrán beneficiar de la implementación de estas prácticas para reducir los efectos no deseados del estrés laboral, aumentando la productividad, la capacidad de resiliencia y mejorando drásticamente el clima organizacional.
Investigadores y Académicos: La comunidad académica puede encontrar en este estudio una valiosa contribución a la comprensión científica de los beneficios del yoga en la gestión del estrés y la ansiedad.
Personas que sufren Estrés y Ansiedad: Evidentemente, todas aquellas personas que experimentan niveles significativos de estrés y ansiedad, y quieren aprender a autogestionarnos, se podrán beneficiar directa e indirectamente de este estudio y sus posteriores aplicaciones. Creemos, firmemente, que este estudio se convertirá en una poderosa herramienta en las manos de personas que buscan mejorar su salud física y mental con prácticas de Yoga sencillas, óptimas y seguras. Tendrán en sus manos una herramienta para cultivar la resiliencia.
Público General: El conocimiento generado por este estudio puede llegar al público en general, aumentando la conciencia sobre las opciones de tratamiento para el estrés y la ansiedad, y promoviendo un enfoque más holístico de la salud mental.
Experiencia previa y equipo
JOSÉ ANTONIO CAO VOCERO Es un consagrado Practicante y Maestro de Yoga, con una experiencia de más de 25 años. Maestro de Ashtanga Vinyasa, Shivananda, Hatha yoga Clásico y Certificado por B.K.S Iyengar.
Es el creador de Cursos Especializados de Yoga Terapéutico — Lumbar, Cervical, Rodillas, y más — así como también de la Pedagogía nexoYOGA y el concepto Matriz Biométrica.
Ha impartido más de 30 talleres y formaciones especializadas para Profesores de Yoga con carácter Internacional (Ecuador, Argentina, México, Colombia y España). Director formativo de la Academia nexoYOGA con 50.000 alumnos en 17 países.
LAURA TOLBAÑOS Es doctora en Psicología con Mención Internacional (Universidad de La Laguna). Máster en Investigación en Psicología. Licenciada en Psicología (Universidad Complutense de Madrid) y Terapeuta de Yoga Certificada (C-IAYT, International Association of Yoga Therapists).
Ha desarrollado un enfoque integrativo de yoga y psicología centrado en ayudar a sus pacientes a recuperar la salud física y mental. Además de su consulta privada, trata a pacientes residentes y de corta estancia en el Centro de Mentalia Salud Las Palmas, aplicando yoga psicoterapéutico en diversas condiciones de salud mental: trastornos psicóticos, depresión persistente, adicciones y discapacidad intelectual. Su trabajo vincula sus dos grandes pasiones: La Psicología, el Yoga y la Investigación científica.
Psicólogos del Servicio Canario de Salud: Los Psicólogos/as que participarán en la intervención de este estudio, son profesionales del Servicio Canario de Salud, que trabajan en Centros de Salud de Tenerife y Gran Canaria… Son profesionales con titulación en Psicología y colegiación, con experiencia de al menos 2 años en psicoterapia, con formación y experiencia en TCC y sin formación como profesor de yoga o mindfulness.
Profesores de Yoga: Los profesores/as de Yoga que participarán durante toda la intervención del estudio, contarán con titulación oficial como instructor de yoga, con al menos 2 años de experiencia ininterrumpida como instructor de yoga, y tendrán la formación especializada en el protocolo específico de yoga que deberán aplicar durante todo el estudio.