Somos un medio de comunicación creado por los y las vecinas de la ciudad de Barcelona, de forma autogestionada e independiente. En un contexto mediático mayoritariamente ligado a intereses económicos y corporativos, nosotros apostamos por una televisión crítica y libre, surgida de los barrios y para los barrios.
Defendemos una comunicación que represente nuestras diversidades, que interpele a toda la comunidad y que favorezca la participación de todas las personas para crear, compartir y construir juntas.
La Veïnal hace posible que el barrio tenga un relato que surge de las propias personas que conviven y no de las narrativas de unos medios que a menudo imponen una mirada sesgada y parcial.
Cada aportación, cada colaboración, es una pieza fundamental para seguir creando este espacio de comunicación libre, transparente y para todo el mundo.
Evolución (desde 2016)
• 2016–2020: arranca el proyecto y se ponen las bases del modelo.
• 2020 - 2021: inicio de las emisiones y creación de los holons (televisión local) de San Andreu, Poble Sec y El Carmel.
• 2022–2023: consolidación y expansión del modelo participativo.
• 2024: crecimiento y nuevos retos:
• Reforzamos el modelo de gobernanza colectiva, con más espacios de participación abiertos y mecanismos de toma de decisiones más estructurados.
• Se refuerza la estrategia de sostenibilidad con nuevos modelos de financiación, apoyo económico y generación de alianzas estratégicas.
• La Veïnal continúa ampliando su impacto con la creación del holón del Arrabal, unas 200 producciones audiovisuales anuales, más participación y un aumento significativo de la audiencia digital.
La Veïnal, hoy
Los colectivos destacan La Veïnal como un proyecto de televisión comunitaria único en Barcelona, con una fuerte implicación de entidades, una producción audiovisual diversa y una *red activa de colaboraciones**.
También se detectan como retos principales la sostenibilidad económica, la carencia de recursos para estar presentes en más barrios, el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria y la capacidad de llegar a más audiencia.
Retos de futuro (2025–2030)
• Consolidar La Veïnal como un medio de referencia en comunicación comunitaria: Ampliando su red de colaboradores y mejorando la calidad y diversidad de los contenidos.
• Sostenibilidad económica: Diversificar las fuentes de financiación con un modelo mixto que combine apoyo institucional, aportaciones comunitarias y estrategias de autofinanciación que garanticen la sostenibilidad económica a largo plazo.
• Mejoras tecnológicas: Desarrollar una plataforma más accesible y estudiar la viabilidad de una aplicación SmartTV para facilitar el acceso a los contenidos.
• Expansión territorial: Establecer nuevos holones (televisiones comunitarias) en más barrios de Barcelona.
• Alianzas estratégicas con otros medios comunitarios y redes de comunicación libre a nivel estatal e internacional.
• Más participación y gobernanza colectiva: seguir mejorando los mecanismos de toma de decisiones para hacer de La Veïnal un proyecto todavía más horizontal y participativo.
Cómo llegaremos? Líneas de trabajo
• Continuación del proceso de creación colectiva, manteniendo un espacio abierto, flexible y en constante transformación.
• Producción de contenidos audiovisuales que, a través de la interpretación y la ficción, permitan cuestionar situaciones sociales actuales
• Desarrollo e implantación de metodologías de video participativo como el teatro social o el documental social participativo, entre otros.
• Experimentar con nuevos lenguajes y formados
• Favorecer experiencias que ayuden a compartir hecho a los diferentes holons como los cinefòrums o los grupos de trabajo de los barrios.
• Diseñar espacios de encuentro con otros agentes del territorio para poner en valor y compartir el modelo propio de La Vecinal.
Por qué existe la Veinal?
- Para romper el monopolio de los grandes medios y ofrecer contenidos hechos por y para la gente.
- Para amplificar las voces de los barrios de Barcelona, con programas diversos y participativos.
- Para garantizar una comunicación libre, sin censura ni intereses comerciales.
A quién va dirigido el proyecto?
- Vecinos y vecinas que quieran contar sus historias.
- Colectivos y entidades locales que necesitan visibilidad.
- Todo el mundo que crea en los medios comunitarios como herramienta de transformación social.
- Con tu apoyo, la Veinal seguirá siendo un altavoz crítico y creativo de los barrios. 📡💙
La Veïnal está formada por organizaciones consolidadas en el campo de la comunicación audiovisual, educación mediática y transformación social:
Cámeres y acció: Enfocada en proyectos audiovisuales comunitarios
Teleduca: Con más de 25 años de experiencia en educación en comunicación
Quepo: Especializada en audiovisuales con impacto social
Miru - Mirada Rumiant: Centrada en creatividad intercultural y cooperación internacional
BitLab: Cooperativa dedicada a la investigación y producción audiovisual
Elvira Park: Cooperativa de profesionales de la comunicación para la transformación social
Telenoika: Colectivo especializado en creación audiovisual y nuevos medios
En conjunto, estas entidades aportan a La Veïnal una sólida experiencia y un firme compromiso con valores como la interculturalidad, el pensamiento crítico y la justicia social.