Nuestra sede , una nave industrial reconvertida en espacio de circo en la que llevamos unos 15 años, acaba de ponerse a la venta. Por desgracia nos encontramos en un barrio en plena expansión inmobiliaria y dado que la especulación está al orden del día, tememos tener los días contados.
Como inquilinos se nos ofrece la posibilidad de compra del inmueble y hemos decidido tirarnos de cabeza a la piscina.
Nuestro proyecto funciona de manera asamblearia y acoge en su sede: una escuela de circo, lugar de ensayo y residencias artísticas, almacén para compañías, espacio de entrenamiento para profesionales, talleres para colectivos en riesgo de exclusión, punto de encuentro para artistas de calle, una fábrica de aparatos aéreos circenses, una distribuidora de espectáculos, varias compañías profesionales
residentes, ocio y programación alternativa para familias...Algunas de estas actividades nos ayudan a financiarnos y otras las hacemos por amor al circo.
Para financiar la compra de nuestra nave contamos con un préstamo concedido por COOP57, una cooperativa de crédito ética, dedicada a cofinanciar proyectos de carácter social. Además, todas las socias asamblearias del proyecto y parte de nuestra “familia” circense más cercana hemos puesto pequeños préstamos personales para poder dar este salto.
A través de este crowdfunding esperamos poder quedarnos en casa, porque eso es CircoNove para nosotras: nuestra casa.
¿Nos ayudas?
Descripción del proyecto. Características, fortalezas y diferenciales.
CircoNove es un espacio único en Galicia, gracias a sus dimensiones es capaz de acoger una amplia y diáfana zona de entrenamiento, una sala de música, dos oficinas, un almacén, las sedes de Frope (taller especializado en material circenses aéreos) y Pista Catro SL (productora y distribuidora de espectáculos).
En el espacio también se imparten las clases de la Escuela CircoNove, abierta tanto para niños/as como para personas adultas. Además contamos con un amplio parking para usuarios/as del espacio y una autocaravana fija que da alojamiento a artistas en residencia.
Debido a esto, en el espacio conviven muchas personas con objetivos y fines diferentes, pero todas ellas unidas por el proyecto común CircoNove.
Nuestros objetivos principales son:
- Fomentar el arte del circo.
- Favorecer e impulsar una convivencia sana entre profesionales del sector.
- Educar en valores.
Motivación y a quién va dirigido el proyecto
CircoNove nace de la necesidad de crear en Galicia un espacio en donde poder entrenar, crear, compartir... entre profesionales. A raíz de ahí, surge la idea de crear la Escuela CircoNove, para poder formar a nuevos/as artistas de circo que tuvieran la oportunidad de recibir una formación artística completa sin la necesidad de tener que marchar fuera de Galicia.
Podemos diferenciar así dos principales usuarias del espacio:
-Alumnos/as de la Escuela CircoNove (tanto niños/as como adultos/as que buscan una forma de ocio sana, cargada de valores como la cooperación; o jóvenes que buscan una formación artística completa gracias a nuestra posibilidad de becariado). Anualmente tenemos una media de 250 alumnxs entre cursos regulares e intensivos.
-Profesionales del sector (artistas tanto de circo como de teatro, danza u otras artes que buscan un espacio en el cual desarrollarse tanto artística como profesionalmente). Actualmente somos unas 10 compañías profesionales residentes.
Experiencia previa y equipo
CircoNove es una asociación cultural sin ánimo de lucro, fundada hace 20 años en Santiago de Compostela por un grupo de recién licenciados en circo por la Universidad Circus Space de Londres. Volvían a su tierra con la clara convicción de dar difusión a este arte escénico multidisciplinar y con la ilusión de crear la primera escuela de circo de Galicia (después de la desaparición de la conocida Ciudad de Los Muchachos de Ourense). Aquel primer sueño germinó en una nave industrial en Milladoiro, una ciudad dormitorio de Santiago de Compostela, para más tarde mudarse a la sede actual, en la que ya lleva 15 años: una nave industrial adaptada a las disciplinas circenses en el barrio de Cancelas, en Santiago de Compostela.
20 años más tarde, algunas de aquellas personas fundadoras siguen en activo en la asociación y otras, aunque ya no en activo, siguen orbitando alrededor del proyecto. Además muchas otras se han sumado: algunas venidas de fuera que casualmente llegaron, se enamoraron del proyecto y ya se quedaron; otras que formaron parte de él pero luego marcharon a otro lugar; y por supuesto hubo quien se formó en la
escuela, viajó a otras escuelas, para luego regresar y formar parte del colectivo.
Actualmente somos 12 personas socias asamblearias que gestionamos el proyecto, siempre abiertas y deseosas de que entre más gente. Trabajamos de forma asamblearia y horizontal, organizadas por comisiones y grupos de trabajo que funcionan de manera autónoma y comunicadas entre sí. Somos las que tomamos las decisiones y las que cubrimos los trabajos no remunerados derivados tanto de la asociación como del propio edificio (gestión de eventos, gestión escuela, mantenimiento, limpieza,etc.).
Por otro lado, todas las personas que hacen uso del espacio (alumnas, profes, profesionales, público, etc.) constituyen lo que llamamos socias protectoras; socias que participan del proyecto pero no tienen voto en la asamblea para la toma de decisiones (si tienen posibilidad de voz si sienten que tienen algo que aportar, a través de la comisión que corresponda o nuestros medios de comunicación). Esta red es muy amplia y protege, cuida y nutre el proyecto.