Queremos explicaros en este artículo el proceso de seguimiento de los proyectos co-financiados mediante Goteo y sus retornos colectivos: cómo se lleva a cabo, qué resultados estamos obteniendo y qué conclusiones vamos extrayendo junto con Vicky Anderica y Raúl Magallón, nuestros colaboradores "trackers" a cargo del seguimiento y análisis de los resultados de campañas finalizadas con éxito.

También queremos insistir aquí en por qué le damos tanta importancia a ese retorno colectivo como valor añadido, de qué base ideológica surge, y cómo al ser núcleo de nuestra propuesta queremos enfocar esfuerzos en divulgarlos para hacerlos comprensibles, generar usos para mejorar su didáctica y seguirles la pista de cerca, para así dimensionar el alcance que están teniendo.

Seguimiento de retornos

Una de las características distintivas de Goteo es su defensa del espacio procomún digital (y también analógico), esa porción de contenidos en la red que queda disponible para su libre uso gracias al uso de licencias libres/abiertas. Eso que aquí llamamos "retorno colectivo".

Algo que desde siempre nos ha preocupado es qué sucede después de que un proyecto haya finalizado su campaña con éxito. Desde buen principio apostamos por ofrecer una garantía del cumplimiento del proyecto, de las recompensas y del retorno colectivo prometidos mediante el contrato que los impulsores firman con la Fundación Goteo, una vez llegado al objetivo mínimo de financiación que han establecido.

Sin embargo, más allá de una cobertura legal, nos interesa mucho más conocer de primera mano a dónde han llegado estos proyectos, qué han generado y qué dificultades han encontrado en el camino de su producción, y especialmente qué retorno digital ha quedado disponible. En definitiva, nos interesa qué contenido libre e impacto positivo se está generando desde los proyectos que acoge nuestra plataforma. Ya que ésa es, en definitiva, nuestra principal razón de ser.

Por ello, desde hace un tiempo contamos con la colaboración de Vicky Anderica (abogada, coordinadora de proyectos en Access Info Europe) y Raúl Magallón (periodista y profesor en Universidad Carlos III) para realizar el detalle de este seguimiento. Han abarcado hasta el momento 191 proyectos cuyas campañas finalizaron hace más de un año (plazo que establece el contrato para el cumplimiento de sus compromisos), consultando sus webs y redes sociales y contactando a sus impulsores uno a una.

Resultados principales

Una de las conclusiones más claras extraídas es que conviene reforzar la explicación de lo que son y suponen los retornos colectivos para que toda la gente impulsora y usuaria sea consciente de su importancia (desde nuestro punto de vista, mayor incluso que la importancia de las recompensas individuales).

Y como es mejor ver para creer, ahí van solo tres ejemplos: en el ámbito de la salud, el proyecto Intoxicaciones infantiles (de la convocatoria Crowdsasuna) divulga una guía práctica con las medidas preventivas más eficaces; o en el ámbito del gobierno abierto, Proyecto Avizor facilita una base de datos de fácil consulta sobre la actividad parlamentaria en materia de desarrollo y lucha contra la pobreza; también la plataforma Arquitecturas Colectivas, cofinanciada dentro de la primera convocatoria UNIA Capital Riego, ofrece su propio código fuente como también los contenidos y recursos alojados y la herramienta en sí, facilitadora de la comunicación entre las entidades de esta red.

      

En parte, este post quiere ser un paso más en ese sentido, al que seguirá una evaluación más detallada de nuevas propuestas para la mejora de nuestros servicios: reforzar la información que se transmite inicialmente a los impulsores, mejorar la accesibilidad de los retornos publicados, compartir antes de la campaña un resumen más "amigable" de los principales compromisos que establece el contrato, elaborar un calendario básico de ‘entregables’ durante el proceso entero (pre-, durante y post-campaña), o la realización de más actividades divulgativas.

Puesto que este análisis de resultados se está realizando por bloques de proyectos, os dejamos algunos de momento resultados de la segunda tanda, que abarca 131 proyectos:

  • 92 proyectos de los 131 revisados han acabado los retornos colectivos adecuadamente. Algunos tienen alguna cuestión pendiente pero están en ello y tienen fecha de lanzamiento.

  • 22 están retrasados en cuanto a la entrega de los retornos colectivos, pero han explicado públicamente las razones del retraso (procesos de producción compleja, o que implican a otros agentes o circuitos de distribución con plazos determinados y alargados, imprevistos, etc)

  • 3 han cambiado los retornos colectivos a los que se comprometieron por otros, ya que las circunstancias cambiaron y ya no tenía sentido mantener el mismo compromiso.

  • 14 no han contestado y tampoco se ha encontrado información publicada.

Seguimos en busca de los retornos pendientes para poder garantizar resultados, compromiso que adoptamos con la comunidad Goteo y de los proyectos, pero esta cifra ya nos parece un resultado significativo del valor y compromiso que se puede llegar a generar en el contexto actual del crowdfunding, donde por norma general todavía existen muy pocos mecanismos de garantía y/o seguimiento pese a la proliferación de todo tipo de plataformas.

En cuanto a los retornos colectivos por categorías:

Por qué liberar conocimiento (y no sólo agradecer donaciones): retorno vs. recompensa

Según Vicky Anderica, la promoción y seguimiento de los retornos colectivos está en el "ADN" de Goteo: los retornos son necesarios porque nutren el procomún. Y asegurar que existan forma parte de la responsabilidad que hemos querido asumir como plataforma, más allá de facilitar una herramienta de financiación.

En ese sentido, Goteo cubre todo el proceso de generación de ese retorno, acompañando a la gente impulsora desde la configuración de su campaña mediante asesorías, talleres, artículos especializados como éste, hasta el traceo y visibilización de estos retornos una vez publicados. Pero en su opinión conviene reforzar la tarea divulgativa, procurar una mejor comprensión y una mayor conciencia de la apuesta política y la responsabilidad social que supone liberar conocimiento.

En ese sentido, y a modo de ejemplo, un caso claro de amplia repercusión enfocado en la democracia directa es Escaño110, proyecto andaluz dentro de la convocatoria sobre innovación en educación y conocimiento abierto de la UNIA (entidad que sigue apoyando a los proyectos que ha cofinanciado publicando y divulgando sus resultados). Escaño110 pone a disposición una guía práctica para elaborar una iniciativa legislativa popular, así como el propio código de la plataforma web desde la que impulsan ILPs para recogida de firmas, permitiendo réplicas similares en otros territorios. 

Pero también desde la cultura encontramos ejemplos que amplían el espacio de gestión ciudadana del conocimiento, como es el caso de Fundación Robo, cuyas creaciones colectivas son plenamente copiables y compartibles, o Demodrama Faces, un proyecto que desde la escena comparte manuales de construcción, contenidos y el propio código informático aplicado a sus creaciones audiovisuales con sensores, de manera que otros artistas pueden integrar esos avances en sus obras.

   

 

El retorno colectivo configura uno de los mayores valores añadidos que facilitamos a los proyectos, es la expresión y concreción de un convencimiento: el de que privatizar nuestro conocimiento no es fuente de desarrollo y en cambio compartir, abrir y sumar nuestros saberes construye posibilidades y una sociedad mejor.

Por eso documentar procesos (como en el caso de GoDrone, investigación y práctica de un estudiante de secundaria catalán que ya ha conseguido cofinanciar su segundo proyecto, GoHand), plasmar nuestras experiencias y digitalizar este material (como la plataforma de educación viva Reevo, cuyos contenidos y recursos, base de datos y código fuente son de libre acceso y uso) nos ayuda a ampliar los valores de cada proyecto aprovechando la libertad y posibilidades multiplicadoras que nos ofrece internet.

Del seguimiento que Vicky y Raúl están realizando se desprende que en muchos casos se da mayor importancia al envío de las recompensas que a la publicación de los retornos. En su opinión, la pedagogía y mejor divulgación por parte de Goteo en torno al procomún y la generación de comunidades participativas debería pasar, entre otras cosas, por promover la generación de sinergias entre proyectos que incluyen ese ADN abierto y "peer-to-peer" y otros proyectos más alejados de ese entorno tecnológico.

En ese sentido, los #AperitiusCrowd en Barcelona o los encuentros #LimonaData en Palma (encuentros informales para compartir debate y recursos con impulsores de campañas) están empezando a servir como canales de retroalimentación entre proyectos dispares, donde de primera mano, cara a cara y de manera colectiva se habla y se debate en torno a estas cuestiones y se divulgan experiencias positivas que han sabido producir y reproducir estos procesos abiertos. Además, nos están siendo de utilidad para visibilizar los retornos de proyectos financiados ya en Goteo, que consideramos ejemplares. Es el caso de Nodo Móvil en el último #AperitiuCrowd, cuyos manuales, videotutoriales y código firmware podéis consultar aquí, aqui y aquí (quizá no sepáis qué hacer con el firmware, pero puede interesaros ojear el manual y animaros a construir con la ayuda de alguien un Nodo Móvil guifi.net para algún evento!)

La didáctica a través de los usos

Desde el punto de vista de la mayoría de usuarios "co-mecenas" en Goteo, apreciamos que el acceso o utilización directa del retorno colectivo no acostumbra a ser su principal motivación para aportar a un proyecto. Sin embargo, éste suele estar íntimamente relacionado con los valores fuerza de los proyectos que deciden apoyar: ‘Yo no voy a usarlo pero quiero que exista’, dice Vicky Anderica respecto al código fuente compartido por la plataforma tuderechoasaber.es, o respecto a la película Cerca de tu casa: 'lo relevante es que exista, que la gente vea esa película, en la medida en que el cine puede ayudar a transformar valores'.

Es decir, el propio hecho de que un proyecto comparta en abierto, aunque no siempre genere un uso directo del retorno por parte de la persona donante, es una motivación en sí y 'un rédito para el proyecto por el mero hecho de compartir', siguiendo el lema de Goteo ‘CrowdFunding para CrowdBenefits’. Donde fomantando los usos de dichos retornos (facilitando la consulta de manuales, recetarios, instrucciones de montaje, fomentando la réplica de plataformas online, de festivales, contenidos de publicaciones abiertas, divulgando contenidos didácticos o creativos, generando eventos, etc) se amplían posibilidades infinitas.

Esa didáctica que el análisis de Vicky y Raúl nos reclama pasa sin duda por visibilizar de mejor manera buenas prácticas y generar nuevos usos de estos retornos colectivos. ¿Puede un impulsor que necesita lanzar una campaña para financiarse en Goteo enriquecer su propio proyecto con los retornos que otros similares han compartido? ¿Puede alguien animarse a replicar un proyecto en otro territorio o ámbito profesional y generar red? ¡Por supuesto que sí! Aporta mejoras a su producción, avanza procesos que otros ya han seguido, abre posibilidades de sumar comunidades afines y amplía las posibilidades de éxito de su campaña.

También vemos imprescindible mejorar nuestra explicación en torno al proceso de publicación de retornos colectivos, y para ello hemos elaborado una FAQ específica que os puede ayudar y que iremos actualizando con mención de otras plataformas de alojamiento de contenidos más abiertas, horizontales, independientes y neutras. Para poder avanzar en esa mejor trazabilidad, sin embargo, es importante que los proyectos indiquen en su panel de Goteo la URL de los contenidos que compartan. De este modo quedan destacados como cumplidores en el sistema y facilitan que Goteo pueda, cada vez más, ser un índice de contenidos libres valioso para toda la gente.

Midiendo el impacto

Aparte del seguimiento que nos interesa seguir haciendo desde Goteo de la eficacia en la publicación de retornos y la calidad de su contenido, nos gustaría llegar a definir buenos indicadores del impacto real que están teniendo. Según Vicky y Raúl, es característica única de Goteo el hecho de que el retorno permite medir el impacto o resultados del proyecto, esto es, “ver la trazabilidad del resultado desde el punto de vista de su aportación a la comunidad”, y por ello sugieren añadir en las comunicaciones con los impulsores la pregunta sobre el impacto que creen han podido tener esos retornos.

Al margen del valioso trabajo de seguimiento realizado y de esa sugerencia concreta, nos surge una duda en paralelo: ¿hasta qué punto podría descentralizarse este proceso de análisis del impacto generado?

El reto en realidad es exportar dinámicas propias de comunidades de software libre, donde la comunidad y la participación continua es parte fundamental de cada proyecto, y donde esa distribución de responsabilidades (extender los beneficios del proyecto, mejorarlo, medir su impacto) queda a menudo garantizada. 'Tiene que ver con la capacidad del proyecto de mantener esa comunidad activa', como afirman.

De cualquier modo, la gestión de estas comunidades y de la información que pueden aportar es en sí un gran reto para cada equipo impulsor, que puede verse facilitada por el mantenimiento de foros de discusión (como el que os enlazamos de la comunidad Facil, impulsora del proyecto Clé Facil), publicación de artículos para el debate e información (como el blog del proyecto GNUPG), organización de eventos como el que Medialab organizó para co-definir colectivamente qué hacer con los datos abiertos del ayuntamiento de Madrid, etc. En este sentido, este año 2015 iniciamos, en el marco de nuestra colaboración con la UNIA, un estudio específico para la definición y mejora de los indicadores de impacto para los proyectos en Goteo, del que también os iremos hablando.

Podemos hablar ya desde Goteo de estar facilitando conexiones entre proyectos afines y planteando mejoras en esa apuesta por fomentar y ampliar ese espacio digital común y libre, pero debemos avanzar un paso más en facilitar y generar sinergias entre las diferentes comunidades que pasan constantemente por la plataforma. Es una nueva oportunidad de reforzar la experiencia positiva de los usuarios y usuarias de Goteo, sean impulsores o donantes, en la línea de algunas mejoras que estamos implementando ya esta primavera (como la publicación de la API de Goteo para facilitar usos de los datos que genera nuestra plataforma, y hacer más efectiva la gestión de campañas optimizando sus posibilidades de éxito).

Seguimos en camino.